¿Qué es encabalgamiento ejemplos?

El encabalgamiento es una figura retórica que se produce cuando una frase o idea no termina al final de un verso, sino que continúa en el verso siguiente para completar su significado. Es una ruptura sintáctica que genera un efecto de continuidad y fluidez en el poema. También se le conoce como cabalgar.

Hay dos tipos principales de encabalgamiento:

  • Encabalgamiento suave o atenuado: Cuando la pausa entre los versos es mínima y la relación sintáctica entre los versos es fuerte. Generalmente la palabra que se traslada al siguiente verso es un artículo, preposición, conjunción o un pronombre.

    Ejemplo:

    "Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales"

  • Encabalgamiento abrupto o violento: La pausa entre los versos es más marcada y la relación sintáctica es más débil. La palabra que se traslada al siguiente verso suele ser un sustantivo, adjetivo o verbo.

    Ejemplo:

    "Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido el sol relumbra en vano;"

Ejemplos adicionales:

  • "... y cuando quise llorar, no pude. Me quedé seco, sin lágrimas en los ojos."
  • "...La más bella niña de nuestro lugar..."
  • "...Y le besé la frente, mientras ella sonreía entre sueños..."

En resumen, el encabalgamiento rompe la unidad métrica del verso, creando un efecto rítmico y sintáctico particular que busca enfatizar una idea o emoción. La clasificación entre suave y abrupto depende de la fuerza con la que se produce esta ruptura.

Temas importantes: